29 de julio de 2017

¿Porqué “Viridiana”, de Luís Buñuel, es una obra de arte?

¿Porqué “Viridiana”, de Luís Buñuel, es una obra de arte?
---
Viridiana, de Luís Buñuel, es una obra de arte. Su abordaje conceptual no aspira a ser realista ni naturalista, pero logra transmitirnos la impactante crudeza de la realidad.
Sus personajes logran nuestra empatía sin necesidad de recurrir a la identificación, a estereotipos, a modelos morales, sociales o de belleza, evadiendo los lugares comunes disponibles.
Cada uno de los personajes nos resulta extraño, bizarro, y nuestra primera reacción es tomar distancia. Desde la primera escena, tomamos distancia de la protagonista y luego de los sucesivos personajes que se presentan, mientras internamente comenzamos a comprenderlos y hasta a justificarlos.
La trama avanza en un continuo increscendo, en donde casi nada es previsible aunque vislumbramos un posible desenlace, y sin embargo, llegado el final, Buñuel vuelve a negarse al lugar común, a la sorpresa, al final literario, a las fórmulas de género, y nos deja con la boca abierta, con una situación en la que nos enfrenta a nuestra propias miserias y prejuicios.
No es un final abierto, sino el propio Buñuel interrogándonos, pidiendo nuestra opinión, mientras en nuestra cabeza repiquetea una de las últimas frases de Jorge a Viridiana: “De noche, todos los gatos son pardos”

---
Fernando M. Sassone

(PQR)


19 de marzo de 2014

Blue Jasmine, de Woody Allen: Entre Homero, Penélope y Serrat.

Es difícil comentar buenas películas porque no hay nada que criticarles con lo cual uno debe llegar al meollo del argumento para poder comentarlo, sin poder distraerse en nimiedades o en marcar errores o inconsistencias.
Sucede además que las buenas películas nos tocan profundamente y quedamos preguntándonos dónde, cómo y cuando fue que nos tocó.
Si bien todavía estoy inmerso en ese proceso, no quise dejar de comentar algo esencial, principalmente poqrue tal vez nunca llegue a escribir la reseña.
La personaje protagónico, Jasmine, es una especie de Penélope, pero no la mítica Penélop, sino la de Serrat. La Penélope de Homero, espera a Ulises luchando contra las vicisitudes y contra su entorno, logrando finalmente su objetivo con entereza. La Penélope de la canción de Serrat en cambio, pierde la razón en el proceso y se queda atrapada en su pasado, como le sucede a Jasmine, incapaz de superar el drama que la vida le puso enfrente.
Hay además un ingrediente o elemento adicional que se revela al final y que nos da un entendimiento más completo y profundo del drama de la protagonista, que al contrario de lo que pensábamos, no se encontraba fuera de ella sino que partía de ella misma.
Como siempre y a pesar de sus detractores, Woody Allen nos presenta una película maravillosa que... (ya no se más que escribir)

Fernando M. Sassone
para Cineticón
www.cineticon.blogspot.com

18 de marzo de 2014

Gravity. La apoteósis del artificio y la modestia argumental.

Gravity, una película dirigida, co-escrita, co-editada y co-producida por Alfonso Cuarón, narra los devenires de un equipo de astronautas enfrentando una contingencia de vida o muerte.
Las situaciones presentadas son interesantes, los recursos utilizados para contar la historia son interesantes, los efectos especiales son muy interesantes... pero el hecho que deseo resaltar es, y lo que viene se opone a lo antedicho, que la historia narrrada no tiene nada de interesante.
Se suma así una nueva película intrascendente a mi larga lista de películas vistas con las que he perdido el tiempo en vez de utilizarlo para ver alguno de los tantos clásicos que me quedan por ver.
¿Que la película ganó siete premios Oscar y muchos premios más? de acuerdo, es una de los tantos bodrios que ganan premios. Nada puede sorprendernos de los gustos de los miembros de la academia desde que en 2004, Crash, de Paul Haggis, ganó un oscar a la mejor película y otro al mejor guión original, solo por citar la última vez que vi la entrega de los Oscar, pero hay muchos otros bodrios premiados en la historias de los Oscar y otros galardones al cine.
En el caso de Gravity, además de lo pobre de la historia también hay algunos clichés de mal gusto, como cuando el Comandante, ya fallecido, se le aparece a la sobreviviente en un sueño para darle la respuesta técnica al problema de locomoción de la nave, o la metáfora de la Bullock flotando como un feto en la nave espacial, cosas realmente muy banales.
Y sin embargo no puedo dejar de admirar a Cuarón, como a todos los hacedores qué, más allá de los gustos y los géneros trabajan con calidad y entusiasmo. Pero recomendar la película es algo que no puedo hacer, porque no me alcanzan los logros técnicos, ni de producción, ni una buena dirección para justificar el verla.
Sigo pensando que el cine esencial, el que vale la pena ver, es aquel en el que lo principal es el hecho narrativo y en donde prima la lógica de lo literario. Es en este sentido que no puedo justificar un final como el que nos presenta Cuarón en Gravity, basado en lo visual y no en lo argumental.
Me dirán que mi idea de lo que es el cine atrasa treinta años... pero no, pese a las películas taquilleras, y pese a las populares grandes producciones, aún se hace muy buen cine, todo es cuestión de saber elegir. Ahí tenemos a Woody Allen con "Blue Jasmin" por ejemplo, que sigue dando qué hablar.
Claro que todo se trata de expectativas... hay quien usa al cine para evadirse, hay quien lo usa para distraerse de la realidad, o incluso para soñar. Particularmente, me quedo con una definición de Chabrol que siempre me alegro de poder citar.
"De la gente que va al cine, algunos van para aprender, otros para ver cosas bellas, algunos para distraerse y otros, que son los peores, para olvidar. Yo no quiero que olviden, sí quiero que se distraigan. ¡No se si algunos aprenderán! Pero lo ideal es que los ayude a vivir, que los haga pensar para ayudarlos a vivir. Y no creo que una inyección de morfina los ayude a vivir. Eso solo calma el dolor."
Claude Chabrol


---
Fernando M. Sassone
www.cineticon.blogspot.com
www.finisafricae.com.ar

25 de junio de 2013

Entrevistamos al escritor Fernando Sassone, para indagar sobre su especial visión sobre el séptimo arte. www.cineticon.blogspot.com

¿Podés recomendarnos una lista de las mejores películas que hayas visto? Las que más te hayan impresionado.
Puedo mencionar grandes películas, pero no quisiera ser malinterpretado. No creo en los máximos, en los tops, en los rankings, en esas listas que anuncian Las 10 mejores películas de la historia, o los 10 mejores directores... y cosas por el estilo. Son una tontería. No hay "mejores películas", hay buenas películas, hay malas películas, y hay películas mediocres, que en general son malas.
Muchas películas me impresionaron, de distinta forma y a nivel muy personal, todas grandes películas. No podría valorar unas sobre otras con un criterio que no sea personal, íntimo... y que puede cambiar de acuerdo a mi estado de ánimo. Cuando se habla de calidad en el cine, las cuestiones personales no deberían interesar demasiado.

Comprendida la salvedad. Pero necesitamos una lista para empezar a hablar de algo, como punto de partida, ¿qué películas nombrarías entre todas las que te impresionaron?
Bueno, se me ocurre... "Equus", de Sydney Lumet, que es la versión cinematográfica de la obra teatral de Peter Shaffer. Me impresionó (y me destrozó) "Saló" de Passolini, "Magnificat" de Pupe Avati, "Crímenes y pecados" de Woody Allen, "El Francotirador" de Michael Cimino, "Perro rabioso" de Kurosawa, "El tercer hombre" de Orson Welles, "Solaris" de Tarkosky, "2001" de Kubrick, "Jesús de Montreal" de Dennys Arcand, "La armada Brancaleone" de Monicelli, "Muerte en Venecia" de Visconti, "Había una vez en el Oeste" de Sergio Leone... la lista puede seguir y seguir... hay centenares de buenas películas.

¿Y qué valoración podrías sacar de la lista mencionada?
No creo que se puedan sacar muchas conclusiones de ninguna lista si no queda enmarcada o actotada a alguna preferencia, género, estilo, estética, época o temática... La lista mencionada no es representativa de nada, solo son grandes películas que me vienieron ahora a la mente. Si me preguntás mañana, te mencionaría otras.

O sea que no hay "mejores películas"
No sirve de mucho hablar de "mejores películas", solo sirve para generar discordias y debates vanos. Cuando una película es buena, es incuestionable, y es en sí misma la mejor en su clase, teniendo en cuenta que hay tantas clases como películas. Cada buena película, es un universo en sí mismo, con su propia escala de valores y criterios de calidad. Fijate que Incluso, una película puede ser buena en un contexto dado por el resto de las películas del mismo director.

¿No crees que hay parámetros para juzgar el buen cine?
Hay parámetros muy concisos, pero siempre supeditados a las intenciones de la obra misma y del director. Si fue realizada con intención y criterio, no hay nada que pueda objetarsele, y adquiere un estatus de incuestionabilidad, porque todo en ella está al servicio de una intención. Podemos ser más, o menos sensibles o receptivos a esa intención, pero eso no la pone por arriba ni por debajo de otra obra que también haya alcanzado ese nivel de incuestionabilidad.

¿Cuáles son los parámetros para alcanzar esa incuestionabilidad?
Los parámetros los establece la propia película, su lógica interna, su estética, entendiendo por estética ese conjunto de elementos que hacen y crean la realidad dentro de la propia ficción. Luego, por supuesto, hay cuestiones más generales, de género, de estructura, y otras cuestiones que tienen que ver con la valoración singular que puede darle cada espectador, pero por sobre todo, una buena película solo puede juzgarse a sí misma.

¿Y qué pasa con las películas que no alcanzan ese nivel de incuestionabiliad?
Bueno, por supuesto, hay cientos de miles de películas malas... pero a esas ni hay que nombrarlas. No hay que hacerles prensa.

¿No queres promocionarlas?
No tengo nada productivo que decir sobre películas malas, solo podría aconsejar a sus directores, si es que quieren mejorar, cosa que es realmente rara. Cuando un director no es bueno, nunca lo será. O lo sos o no lo sos. Hacer buen cine no se aprende, ni se adquiere, se lleva en la sangre.

¿Y qué hacemos con los miles de películas que ni mencionarías?
Lo mejor es que caigan en el olvido. Que sobrevivan únicamente como testimonio histórico de lo que nuestra sociedad ha llegado a producir y consumir. Como material de estudio, pero no para cineastas sino para sociólogos.

Eso sí que es mala prensa
Bueno... depende para quién, muchas veces puede considerarse un elogio que ciertas personas hablen mal de una obra o de un realizador.

Pero una mala reseña u opinión puede generar desinterés.
Según quien la lea, y sin duda, según quien la escriba. Hay críticos a los que más vale no creerles nada, y otros a a los que puede creérseles pero más vale no hacerles caso.

¿Estás peleado con los críticos?

No. Pero no me interesa mucho la crítica como género, y menos como profesion.

¿Y cuál sería el sentido de la crítica entonces?
El debate, el discenso, la reflexión, el análisis. En ese sentido, yo mismo me considero un crítico, un analista, o un comentarista (ese término me gusta más). No soy un ser especialmente iluminado, pero soy capaz de hacer foco en puntos esenciales, al menos me gusta creer eso.

¿Te parece que no hay buenos críticos?
Hay mucha gente muy capacitada y entendida, pero no hay mucha gente capaz de plantear lo esencial en una película. Hay muchos muchachos haciendo análisis académicos, técnicos, estéticos, estableciendo referencias, relaciones estéticas... que pueden incluso ser interesantes para leer, pero extrañamente suelen dejar de lado lo esencial, por lo que terminan dejando una sensación de vacío, casi anecdotaría.

¿Y qué es lo esencial?

Lo esencial, en el cine, es lo narrativo, ¿qué otra cosa podría ser?

¿No crees que el cine a logrado exceder lo narrativo y convertirse en un hecho estético por sí mismo, que incluso puede prescindir de lo narrativo?

Creo que puede prescindir de cualquier cosa menos de lo narrativo., Pero bueno... vos sos crítico ¿no? Es lo que digo, se olvidan de lo esencial.

Siempre según tu criterio
Todo lo que digo es según mi criterio. No debería ser necesario tener que aclararlo en cada respuesta.

A lo que me refiero es que hay cine en donde lo primordial puede ser, por ejemplo, el entretenimiento.
No. Entretener puede ser el objetivo, pero no lo esencial. El buen cine, de entretenimiento o no, siempre girará alrededor de lo narrativo, aunque sea en forma básica, lo narrativo deberá estar por detrás, dando estructura, sustentandolo todo.

¿Por ejemplo?
Por ejemplo, "Duro de matar", es entretenida, pero no deja de haber una buena historia atrás de todo el aparato de impacto y sensaciones que despliega. El policía tratando de recuperar a su esposa y enfrentándose a un mundo que le es ajeno, el mundo corporativo, un mundo tan distinto al de él, y que ha empezado a formar parte del de ella. Es una cuestion latente durante toda la película, y todo, aunque no lo parezca, gira en torno a eso y finalmente, el cambio de suerte, el reencuentro de la pareja a pesar de las diferencias.
Si quitamos lo narrativo del cine aparecen películas como la de Andy Wharhol, la del hombre durmiendo durante ocho horas. Puede ser un manifiesto artístico, ideológico, o puede ser pura mierda, pero de lo que estoy seguro es de que no es cine.
La industria sabe muy bien esto, pero sucede que ha encontrado a un público consumidor que no es exigente con lo esencial y que se basta con la piel, con el artificio, con la superficie de las cosas, que de hecho, no desea profundizar, ni abrir los ojos a realidades complejas, de modo que se conforma con relatos del tipo de Hasel y Gretel o Caperucita Roja. No busca profundidad sino contundencia, no busca la riqueza de la complejidad ni de la ambiguedad, prefiere lo unívoco, lo contundente, lo impactante, la anécdota antes que el drama, la trivialidad a la reflexión.

¿Pero cómo puede imponerse la levedad a la profundidad?
Porque ese público busca eso. No quiere maiz, quiere pochoclo. No quiere pelar, hervir, condimentar y desgustar al plato. Quiere algo liviano, con mucho azucar, para comer con la mano.
La vida moderna es compleja, exigente y en el tiempo de esparcimiento la gente suele necesitar distraerse, no tocar temas que los muevan por dentro. Sí que los conmuevan, porque eso es lo que les falta a sus vidas rutinarias y metódicas, pero no que les hagan cuestionarse su modo de vida.

¿Pero si este público existe, no está mal que crítico analice esos aspectos en una película?
No, no está mal, solo que no a mí no me interesa. Porque lo que puedan decir al respecto es anecdótico y casi siempre irrelevante.

Volvamos a lo esencial. Si lo esencial es lo narrativo, ¿como pueden subsisitir el buen cine en una industria tan volcada al entretenimiento?

Es que vos confundís el mal cine con el cine de entretenimiento. "Duro de matar" no es una mala película, es elemental en muchos aspectos, es efectista y busca impactar, busca sorprender, emocionar y entretener, pero está bien realizada y estructurada.

¿Entonces duro de matar pertenece a las peliculas "incuestionables"?
No. De ninguna manera. Hay muchas cosas que se le pueden cuestionar. Está concentrada en desarrollar el perfil de los protagonistas, no el de los villanos, que son llanos, perversos sin más, seres inmorales, insensibles, sin emociones. Los villanos practicamente no son humanos. Lo que pasa es que si se desarrollaran las motivaciones y se ahondara en el sentir e historia de los villanos, lo que sin duda sucedería es que mucha gente terminaría por indentificarse más con ellos que con los héroes, y eso es algo que no es políticamente correcto, y que plantearía un dilema al espectador. Pero, si tenemos en cuenta que el único objetivo de la película es entretener y no hacer que el espectador se cuestione su propia moral, entonces todo eso no es necesario. Además lo contrario podría ser políticamente no conveniente para el sistema. Y el sistema necesita ciudadanos con ganas de divertirse y consumir, no con dilemas existenciales.

O sea que la película está bien hecha, cumple su objetivo, pero no es incuestionable
Claro. La industria no siempre desea hacer grandes películas. En general lo que se busca es facturar, si una gran película factura, se hace, pero no se va a hacer una gran película si no factura. El cine por sobre todo, debe ser sustentable, debe ser negocio. Si se puede hacer una buena película, mejor, y si la historia no se sostiene por sí misma, se recurre a las buenas interpretaciones, a los actores populares o los efectos espectaculares: al cine de oficio.

¿A qué llamás "cine de oficio"?
A películas en las que la forma está por sobre lo argumental y que se hacen con mucho conocimiento técnico de cine, pero con poca sustancia.

¿Por ejemplo?
Puede ser... "Crash", la película de Paul Hagis que ganó el Oscar a la mejor película hace algunos años. Una película execrable.

¿Tan mala te pareció?
Sí, bajo todo punto de vista. Es efectista, pretenciosa, artificiosa, ilógica. Manipula al espectador, lo engaña. Se sustenta en la idea del cambio de roles: un policía xenófono termina arriesgando su vida para salvar a la muchacha negra, y que termina siendo víctima de la agresión de otra mujer negra que mantiene una situación de poder sobre él, mujer que de paso se despacha contra los latinos. El policía "bueno" termina matando a un muchacho negro por puro prejuicio... y todo es así... presenta las cosas de un modo y luego invierte lo que se ocupó de hacerte creer, y pretende que eso es original y revelador. Pero en realidad es sensacionalista y falsa. Y fijate qué éxito que tuvo que ganó el premio mayor de la industria: Oscar a la mejor película.

Dejemos un poco a los críticos y a las malas películas y volvamos sobre las películas que mencionaste que te impactaron. Me llamó la atención que entre tantos buenos directores mencionaras a Sergio Leone
Leone es un gran director.

Sí, sin duda, pero ¿te parece comparable a Orson Welles?
Por supuesto que es comparable a Welles. Ya te dije que no creo en los rankings. Cada director, si es bueno, es bueno a su manera. Leone es especialmente único, singular, un genio del cine.

¿Para tanto?
Por supuesto. Pero esto no es ninguna novedad, es algo reconocido por gente seria.

Específicamente, ¿Qué te gusta de Leone?
En la narrativa de la mayoría de los directores, hay una referencia directa a lo dramático ,o lo literarioo y en segundo término a la realidad. En Leone en cambio, especialmente en sus westerns, y muy especialmente en "Había una vez en el oeste", las referencia de sus personajes y de su narrativa no es en primer término al género. El cine de Leone es autorreferencial: es el cine hablando del cine. "Había una vez en el oeste" está llena de homenajes y referencias concretas a otros westerns.
A Leone no le interesa cómo fue la vida en el lejano Oeste, ni cómo fueron los pistoleros, ni el oeste mismo. Le interesa lo que el cine dijo de los pistoleros, y en ese mundo artificial, de ficción, lleno de convenciones, él cuenta una historia que esencialmente es universal. Habla de codicia, de venganza, de ilusiones, de esperanza, de amor, de desengaño, de avaricia, de odio...
Puede compararse a la ópera, ¿qué tiene la ópera del mundo real? No la forma, no la estética, sí la circunstancia, si la narrativa, sí las reacciones y motivaciones de los personajes, pero en lo formal, crea un universo propio, en donde la gente canta en vez de hablar. Las películas de Leone tienen mucho en común con la ópera. Leone lleva el la estética a un grado en donde todo tiene una significancia relevante en relación al género: el vestuario, el sonido ambiente, la banda de sonido (que en "Erase una vez en el Oeste, a cargo de Morricone, ha sido pionera en muchos aspectos cinematrográficos). El cine de Leone es en algún punto postmoderno. Puede ser algo similar a lo que que es Bajtin para la semiología.
Sin duda Leone es un gran director, uno de los grandes, de los incuestionables.

Pero muchos consideran a Leone un director de segunda línea.
Sí, los imbéciles, los críticos vanos, los ignorantes e insensibles. No hay que prestarles atención a esos críticos, ni a los académicos. Los académicos pueden ser peores que los críticos, gente que anda con el diccionario enciclopédico debajo del brazo y sin una sola opinión propia. Hablar con ellos suele ser una pérdida de tiempo. No absorben nada que no esé escrito en un libro o que no hayan aprendido en la escuela de cine. El arte les resbala. Ya lo dijo Werner Herzog "No se pude enseñar ni aprender a hacer cine".
El que considera a Leone un director de segunda categoría no entiende de qué se trata del cine, o es presa y víctima de su incapacidad intelectual o de sus limitaciones sensitivas o emocionales.

Puede que simplemente no les guste
¡Qué no les guste no quiere decir que sea un mal director! A mi no me gustan muchos grandes directores, a algunos no los entiendo... y hay otros de los que tengo muy buenas referencias pero no los conozco porque no me atrae el género que hacen...

¿Qué grandes directores no te gustan?
Muchos... por ejemplo Oliver Stone, Riddle Scott, incluso David Lynch, son grandes directores, pero no me interesa mucho lo que hacen.

¿Por qué?
Scott por ejemplo, se pierde en lo anecdótico, o su narrativa es muy elemental, salvo en "Blade Runner" o en "Los duelistas" que son obras excelentes.
Oliver Stone gusta de hacer relatos heroicos (Pelotón, Wall Street, JFK. Gladiador, Nacido el 4 de julio...) y yo estoy cansado de los héroes, paladines y luchadores intachables, o los que llegan a tocar fondo pero terminan redimiéndose con una acción heróica. Estoy cansado de los personajes que son la encarnación de la maldad, esos "malos malísimos" que funcionan de contrapeso en casi todos los relatos. Prefiero la tradición literaria japonesa en donde lo malo puede tener algo bueno y viceversa. Es más fácil identificarse con eso, con la mediocridad y la tibieza, y entonces se nos concede la reflexión, el punto de vista...
Con el cine de "el bueno y el malo" te ofrecen todo servido en un plato para que lo ingieras y te dan también un calmante hepático por si te hace mucho mal.
Con David Lynch pasa algo parecido que con Scott. Pero los tres son grandes directores, incuestionablemente buenos. Solo que no me atraen, al menos no tanto.

No nombraste directores latinos...
Sí que nombré: Leone, a Monicelli, a Pupe Avati, a Visconti... también están Fellini, Antonioni, Scola, Rossellini, De Sica, hay un montón... todos clásicos y reconocidos.

¿Solo italianos?
Uf.. No... Buñuel, Truffaut, Chabrol, Almodóvar, Godard... hacen un cine maravilloso y son latinos... y solo estoy hablando de cine clásico, hay muchos más contemporáneos, excelentes también, pero no me interesa tanto el cine contemporáneo.

¿Por qué la negación con el cine contemporáneo?
No es negación. Es reconocer que no puedo abarcarlo todo. Para empezar porque estamos en un punto de la historia en que es muy difícil ver, conocer y disfrutar de todo lo que hay, y si tengo que arriesgarme entre ver algo clásico que no ví, pero de lo que tengo muchas y fehacientes referencias, y ver algo nuevo para lo que tengo solo la opinión de los críticos y los medios, sin duda me elijo al clásico. En segundo lugar, porque tengo más para ver del cine del pasado que del contemporáneo.

¿No crees en la evolución del cine?
Sí, creo, pero también en la multiplicación. Hay demasiados realizadores y realmente no hay tiempo para ver y conocer todo, y afortunadamente uno puede echar mano a muchas películas clásicas sabiendo que casi con certeza será tiempo de gozo, cosa que no se puede afirmar con el cine contemporáneo. Hará falta que pasen diez o veinte años para la historia se ocupe de rescatar lo rescatable.

Pero serán los críticos los que decidirán qué se rescata de la historia
No. Los críticos no deciden nada. Los críticos están pintados. La que decide es la taquilla, o sea, los espectadores. Eventualmente algún estudioso, pero no un crítico. Los críticos son funcionales al marketing, no al valor artísticos de una obra.

Y el público sí es sensible al valor artístico de una obra
Si. El público es sensible, no a todo, pero sí a lo esencial.

¿Incluso con el cine no comercial, el cine serio?
Especialmente con el cine serio.

¿No estás sobre estimando al público?
No, creo que vos lo estás subestimando. El cine clásico que llegó a nuestros días fue todo cine taquillero. Claro que hay muchas grandes obras desconocidas, pero tampoco los críticos podrían haber salvado del olvido a esas grandes obras. Para eso se necesita un estudioso, un revisionista, un Michel Focault del cine. Pero eso es mucho pedir. Me conformo con lo que la taquilla rescató del olvido.

¿Qué opinás del cine argentino contemporáneo?
No puedo opinar de algo que no existe.

No te gusta ningún realizador argentino
No se trata de si me gusta o no me gusta, no creo que haya un género llamado "cine argentino".

Pero se han hecho buenas películas.
Si se hicieron o no buenas películas es algo discutible. En el pasado se han hecho no solo buenas, sino grandes películas, y en el pasado existió el cine argentino. Pero hoy las películas que se están haciendo, buenas o malas, no tienen entre sí nada en común como para pertenecer a un género, a un tipo de cine, o a una forma de hacer cine.
Pero al margen de esta discusión, tampoco he visto buenas películas. Veo a mucha gente entusiasmada con muchas películas o directores, no podría decir por qué, pero tampoco me interesa entrar en el mundo de sus motivaciones personales o íntimas. El arte cinematográfico está lo suficientemente maduro como para poderse determinar fácilmente qué es y qué no es buen cine, salvo con el cine de vanguardia, que crea nuevos patrones, pero en Argentina no se hace cine vanguardista, se hace cine malo, muy malo.

¿Por ejemplo?
No

¿No qué?
Que no te voy a dar ejemplos. No quiero dar ejemplos del mal cine argentino. No voy a perder tiempo hablando de por qué una película es mala. No le sirve al espectador que le gusta, ya que ninguna de mis argumentaciones va a lograr que deje de gustarle. No le sirve a los que no le gustó, porque ya saben porqué no les gustó, y no le sirve a los realizadores, porque si no aprendieron a hacer cine hasta ahora, tampoco van a aprender atendiendo a mis razones.

Al menos una opinión general
El cine que se hace en Argentina (el contemporáneo) es ambiguo, vago, lento, irracional, mal contado, mal filmado, mal grabado, mal actuado, con mala fotografía, mal sonido, mala producción, mala dirección, mal diseño.... en suma... como dije, no se hace buen cine en Argentina, no puedo decir más que eso, y sí, es mi opinión, de eso se trata esta entrevista ¿no? Puedo estar equivocado, pero no puedo pensar de otra forma, así me dictan opinar mis neuronas, mi experiencia, mi gusto y mi sensibilidad. No es para todos, no estarán de acuerdo todos, pero no tengo otra alternativa que ser quien soy, pensar lo que pienso y decir lo que pienso.

Una de las películas que dijiste que te había impactado es "2001. Una odisea espacial" de Kubrick. ¿Crees que es una película esencialmente narrativa? ¿No te parce que en muchos aspectos es un manifiesto estético?
No. ¿A qué te referís concretamente?

Por ejemplo a las largas escenas en donde se muestran paisajes y visiones estelares
El viaje del protagonista a través del espacio y el tiempo...
¿Hay algo más narrativo que un viaje? 2001 es un gran viaje. El viaje de la humanidad, de la civilización, desde su inicio hasta su posible futuro. El viaje estelar al que te referís es una metáfora. La metáfora del descubrimiento. Ese viaje está al servicio del drama, no es gratuito ni anecdótico. Lo que hace Kubrick es invitarnos a que experimentemos la experiencia trascendental que vive su personaje: la revelación de las verdad sobre el universo y la vida. Un viaje que no puede ser otra cosa que emocionante, fundamentalmente narrativo y absolutamente significativo.

¿Pero el final de ese viaje no termina siendo muy naif? ¿Qué significa para vos ese nacimiento espacial que se da en el final?
No me gusta explicar las película, y menos los finales. Pero no. No me parece naif, podrás entenderlo de una manera o de otra, o no entenderlo. Tal ves podrías leer el libro y tendrías una visión ampliada, al menos de parte de Arthur Clarke, porque el libro no coincide esencialmente con la película, pero es más concreto, menos ambiguo. Lo de Kubrick fue mucho más abierto y universal. En el libro, Clarke va develando todos los misterios y termina sin dejar espacio a la imaginación, porque, el origen de la vida, del hombre, del universo, nunca podrá dejar de ser un misterio y Kubrick logró expresar eso muy bien.

Entonces ¿pensás que Kubrick mejoró el libro de Clarke?
Un libro es un libro y una película es una película. No son comparables. Además Kubrick no hizo la película en base al libro, sino que Clarke escribió el libro en base a la película. Había sí otro relato anterior de Clarkr, un cuento, no recuerdo el nombre, en el que se dice que se inspiró a Kubrick, creo que se llama "El centinela", pero el guión de 2001 lo armaron entre los dos, y despues de realizada la película Clarke escribió y publicó el libro. De hecho, el libro está dedicado "A Stanley"

No lo sabía...
Clarke, fiel a su estilo, se dedicó a detallar, a explicitar, a describir los detalles, situaciones y circunstancias de la historia. El es un escritor de la llamada ciencia ficción dura, los tipos que les gusta concentrarse en los hechos, las circunstancias, de modo que se dedicó a explicitar el cómo y el porqué de las cosas. Distinto a autores como Philip K. Dick, Cordwainer Smith o Ray Bradbury. Clarke es mas parecido a Azimov... pero no soy un experto en literatura de ciencia ficción. En todo caso, el libro de Carke podrá no ser una gran obra, pero es un buen complemento para la película, que sí es una gran obra, y Kubrik por supuesto, un director genial. Y como a todos los grandes directores, a Kubrick le interesaba lo esencial, no lo anecdótico.

¿Otra vez lo esencial?
Sí, otra vez. Una y otra vez. Hablar de buen cine es hablar de lo esencial, lo demás es pasatista, circo, pan para el pueblo, opio, como dijo Chabrol: morfina... esperá que busco su cita (busca la cita en su blog y me la lee).
"De la gente que va al cine, algunos van para aprender, otros para ver cosas bellas, algunos para distraerse y otros, que son los peores, para olvidar. Yo no quiero que olviden, sí quiero que se distraigan. ¡No se si algunos aprenderán! Pero lo ideal es que los ayude a vivir, que los haga pensar para ayudarlos a vivir. Y no creo que una inyección de morfina los ayude a vivir. Eso solo calma el dolor."
Claude Chabrol.
Es una cita como para cerrar la entrevista ¿no?

Sí, una cita como para meditar...
Claro, ¡como el buen cine!


www.cineticon.blogspot.com

8 de abril de 2009

Jesús de Montreal - Sobre milagros y dobles lecturas

"¡La vida no puede consistir en esperar la muerte lo más confortablemente posible! ¡Puede que yo sea naíf, pero tiene que haber más!."
Del filme "Jesús de Montreal" de Denys Arcand

"There's got to be more to life than just quietly waiting for death! I may be naive, but there must be more!"
From the film "Jesús of Montreal" by Denys Arcand




Jesús de Montreal es una película que se estructura sobre diversos niveles argumentales, es decir, permite varias lecturas. La primera, claro está, es la anecdótica, lo que sucede alrededor de un actor que interpreta a Jesús en una obra teatral llegando con la palabra del profeta a los corazones y conciencia del público. Otra lectura permite establecer una simetría entre lo que sucede en el presente y lo que cuenta la Biblia sobre la vida de Jesús. Los símbolos y metáforas son muy sugerentes, el arte teatral representando la redención, el ambiente publicitario representando al pecado. Así, fuera de escena, los personajes devienen en apóstoles y discípulos, obispos en sumos pontífices, también hay un Pedro, una María Magdalena, un Judas, un Pilatos, un Caifás, incluso, un moderno Satanás lleva a nuestro "Cristo-Actor" al "pináculo del templo" (un moderno rascacielos) para mostrarle lo que podría darle si siguiera sus consejos. Hay más escenas de la Biblia traídas al siglo XX, como la de Jesús en el templo, volcando las mesas de los mercaderes, el templo es ahora un teatro y en él se realiza un casting publicitario, y así como Cristo echa a latigazos a los mercaderes, el moderno Jesús se enciende en ira contra los productores publicitarios. Luego hay un juicio en donde el acusado defiende su culpabilidad. Y como no podia ser de otra forma, también hay una muerte y una resurrección (simbólicas), un intento de fundar una "Iglesia" (una compañía teatral), y un cisma. La historia se corona por verdaderos milagros, pero no de naturaleza divina sino de la mano de la ciencia. El mensaje final está en clave lírica y sucede en modernas catacumbas (el metro), que ofician como refugio del arte. Todo en esta película ocurre como un espejo de la historia, un reflejo verosímil, simple y sustancioso.

Jesús de Montreal es una película brillantemente guionada, dirigida e interpretada, con un manejo de las segundas lecturas verdaderamente original, sutil, respetuoso y delicado.


Jesús de Montreal, Canadá (1989) / Género: Drama
Dirtector: Denys Arcand / Guión: Denys Arcand
Producción: Coproducción Canadá-Francia / Música: Yves Laferriere / Fotografía: Guy Dufaux
Reparto: Lothaire Bluteau, Catherine Wilkening, Johanne-Marie Tremblay, Rémy Girard, Robert Lepage, Denys Arcand, Yves Jacques, Gilles Pelletier
Nominada al Oscar para la mejor película extranjera.


Sinopsis(no se revelan datos relevantes del argumento)Un joven y desconocido actor, Daniel Coulombe, es convocado por un clérigo para representar "La Pasión de Jesucristo" en los jardines de la Catedral de Montreal. Forma para ello una compañía de actores que, así como Jesús a sus apóstoles, va buscando en diversos ámbitos. Uno hace doblajes de películas porno, otro hace locusión de documentales (este pone como condición para participar en la obra, incluir el monólogo de Hamlet), una hace publicidad y otra hace ayuda social. Se conforma así la compañía teatral y desarrollan el guión para la obra, presentando un Cristo revisitado, condimentado con comentarios de descubrimientos arqueológicos, históricos y científicos. Esta aparente contradicción entre la presentación de un Cristo bíblico y uno histórico, se ve contrapuesta al efecto que la interpretaciòn causa entre los expectadores. Las prédicas de Jesús, cuan palabras vivas, logran llegar al corazón y conciencia de los oyentes, pero también conmueven los intereses de las autoridades eclesiásticas, quienes advertirán que la obra representa un peligro para la institución y ordenan su clausura.

Comentario sobre el final

(Atención a quienes deseen verla, en este párrafo se cuenta parte del final)A pesar de haberse clausurado la obra, los actores deciden hacer una última representación. El público llega y la obra comienza, pero hacia el final, guardias de seguridad irrumpen para detenerla. Con Cristo clavado en la cruz y los guardias pidiendo al público que se retire, se sucede una escaramusa que provoca que se caiga la cruz con el actor en ella, quien pierde el conocimiento al golpearse la cabeza contra una roca. Una ambulancia se lo lleva de urgencia acompañado por las dos actrices de la companía. Mientras esperan en la sala de guardia de un hospital público, Daniel recupera el conocimiento, y se levanta (muerte y resurección). Dice sentirse bien y pide retirarse. Salen los tres caminando lentamente, el actor está callado, en shock, todavía tiene puesto el vestuario de Jesús que tenía en la obra. Es de noche, caminan hasta el metro. Mientras esperan el tren Daniel comienza a delirar y como si fuese el mismo Jesús, predica el evangelio a la gente del subte. Luego de un rato parece calmarse y recuperar el sentido. y dice:
"El teatro, la ópera, las grandes obras, los grandes edificios... se hicieron porque no hay felicidad... las fuentes de la felicidad están escondidas... A mi..., mi padre me abandonó..."Dicho esto, se desvanece y cae muerto.

Fernando M. Sassone
www.finisafricae.com.ar / www.cineticon.com.ar

24 de septiembre de 2008

Las confesiones del Sr. Schmidt - Una vida Triste




"About Schmidt", tal es el título original, cuenta la historia de un pobre tipo que lleva una vida patética. 
Warren Schmidt es un empleado jubilado con una vida tranquila y autosuficiente y con una actitud despectiva para con el mundo y la gente que lo rodea, especialmente hacia su esposa. Todo cambia cuando ella fallece. Entonces, Schmidt comienza un proceso de valoración del mundo, de su entorno y en útlima instancia, de sí mismo. Así contado pareciera un buen punto de partida para el argumento, pero en cambio, lo que sigue es una película lenta, por momentos aburrida, profunda en apariencia, pero realmente superficial y anecdótica. Los personajes son grotescos, obvios y aburridos. Las situaciones presentadas son grotescas, obvias y aburridas. 
Uno se pregunta si la película sobrevive únicamente por la interpretación de Jack Nicholson, pero no porque haya hecho una gran interpretación, Nicholson interpreta ese rol de ser humano patético que tan bien hace, y que tanto le gusta sus fans, y es sin duda por su carisma personal (Nicholson, como muchos famosos actores norteamericanos, generalmente se interpreta a sí mismo).
La trama comienza a gravitar cada vez más no sobre el argumento sino sobre la interpretación de Nicholson, y entonces nos preguntamos si acaso su interpretación es la única razón de existir de la película. Tal vez, Alexander Payne, su director, debiera haberse preguntado (como hizo Sofía Coppola en "Perdidos en Tokio" con el protagónico de Bill Murray) si la película resistía la posibilidad de no ser protagonizada por Nicholson. Tal vez entonces se hubiera preocupado por profundizar en el guión y no en crear gags de dudosa gracia. 
No dejo de pensar que un actor con mayores capacidades dramáticas, como el excepcional F. Murray Abraham (quien interpretó Salieri en el Amadeus de Milos Forman), hubiera logrado un drama real y hasta le podría haber dado toques de comedia con una altura que no está al alcance de Nicholson. Nicholson en cambio, hizo un show de sí mismo, y la película quedó sin esencia y sin sustancia. 
Quitando la comedia barata y el grotesco malogrado, nos queda un mensaje: la vida puede ser muy triste y solitaria. 
El final, si bien anecdótico, puede que arranque alguna lágrima, cuando algo que no era muy trascendente para el Señor Schmidt se vuelve fundamental para su vida. El ultimo gesto de Nicholson realmente vale la pena. Estuve a punto de considerar que valió la pena soportar todo el tedio precedente por esos últimos segundos, pero no alcanzó.


Fernando Marco Sassone
para Cineticón - www.cineticon.com.ar


P.D. El guión tiene algunas analogías con la excelente novela "El Agua" del escritor argentino Enrique Wernicke.


Ficha Técnica
Las confesiones del Sr. Schmidt / USA / 2002
Título original: About Schmidt
Dirección: Alexander Payne
Elenco: Jack Nicholson (nominado para el Oscar como mejor actor) y otros: Hope Davis, Dermot Mulroney, Kathy Bates (nominada para el Oscar como actriz de reparto), June Squibb..

26 de agosto de 2008

Starwars, Episodio III, el mejor de la saga.

No soy un gran fan de la saga de la Guerra de las galaxias, pero las disfruto mucho. Reconozco que cinematograficamente tienen un valor muy relativo, pero eso no quita que puedan ser un gran divertimento. Dejando de lado los efectos y toda esa parafernalia, de todos los episodios (sin considerar el primero, que no vi) el tercero es el mejor. Es en el cual la historia adquiere reales dimensiones de drama, situación de la que, sin embargo, no han sacado todo el provecho que se hubiera podido.
El drama se concentra en el temor de Anakin (el futuro Dart Vader) a perder a Padme, su esposa, y en lo que sería capaz de llegar a hacer para mantenerla a su lado. Para empezar, el actor que interpreta a Anakin es interpretativamente muy limitado, y el guión que le toca tampoco lo ayuda mucho. Pero lo más lamentable es la escasa o nula química entre los enamorados. Ni en este ni en el segundo episodio, donde comenzó el romance, el director logra darle profundidad o credibilidad a la relación. Padme es madura, inteligente, comprometida, toda una mujer, y Anakin es un muchacho caprichoso, inmaduro, prejuicioso y muy limitado intelectual y emocionalmente. Es poco creíble que Padme se enamore de semajante pelmazo. De lo que uno duda es de si este perfil descripto para Anakin, es algo real en la historia, o es un problema de guión. Pero como decía anteriormente, el guión no ayuda creer en esa pareja despareja, el director no logra expresar que entre ellos existe una relación verdaderamente intensa. De ahí en más, todo tiene un dejo de inverosimilitud. La película tiene lindas escenas, pero montadas azarosamente, hay poca relación de continuidad y toda la película parece un gran collage de fabulosas escenas, endebles en su conjunto para la narrar una historia que ya conocemos o prevemos. Ninguna de estas escenas parece tener más carga o intensidad que la otra, la lucha clave entre Anakin y Obi Uan Kenovi no deja de ser como cualquier otra lucha de las tantas del filme, ni la decepción de Obi Uan al enfrentar a su amigo, ni siquiera el momento en que Anakin se entera de la muerte de Padme...
El hecho de que se trate un verdadero drama moral hace de esta película, de mediocre guión y narrativa, la mejor de las 5 entregas que pude ver (no vi Episodio 1), y una justificación para toda la saga.

Fernando Sassone
...
Comentario por
Fernando Marco Sassone
........................................................................................
© 2007 Fernando Sassone.
Finis Africae:
http://www.finisafricae.com.ar/
Mensajes a
mail@finisafricae.com.ar

11 de junio de 2008

El objeto del cine, Claude Chabrol



"De la gente que va al cine, algunos van para aprender, otros para ver cosas bellas, algunos para distraerse y otros, que son los peores, para olvidar. Yo no quiero que olviden, sí quiero que se distraigan. ¡No se si algunos aprenderán! Pero lo ideal es que los ayude a vivir, que los haga pensar para ayudarlos a vivir. Y no creo que una inyección de morfina los ayude a vivir. Eso solo calma el dolor."
Claude Chabrol
Siempre me debatí entre la paradoja de considerar al cine como un arte de lo más sublime y su innegable función de opio, de evasión, por más que el tema sea profundo... tengo la sensacón de que me gusta tanto el cine justamente por la ausencia de más éxtasis cotidianos. Chabrol toca el tema sin pruritos, y opina con cierta humildad dejando en claro una opinión social tremenda. Muchos buscamos al cine como morfina, buscamos sueños, o dormir... y eso no sirve para vivir... ¡Muy bueno Chabrol!


...
Comentario por
Fernando Marco Sassone / Yörik
........................................................................................
© 2007 Fernando Sassone. Finis Africae:
http://www.finisafricae.com.ar/
/ Mensajes a mail@finisafricae.com.ar

20 de abril de 2008

Franz Kafka y los mitos modernos

Prometeo

De Prometeo informan cuatro leyendas. Según la primera, fué amarrado al Cáucaso por haber revelado a los hombres los secretos divinos, y los dioses mandaron águilas a devorar a su hígado, perpetuamente renovado.

Según la segunda, Prometeo, aguijoneado por el dolor de los picos desgarradores, se fué hundiendo en la roca hasta compenetrarse con ella.

Según la tercera, la traición fué olvidada en el curso de los siglos. Los dioses lo olvidaron, las águilas lo olvidaron, él mismo se olvidó.

Según la cuarta, se cansaron de esa historia insensata, se cansaron los dioses, se cansaron las águilas, la herida se cerró de cansancio.

Quedó el inexplicable peñasco.

La leyenda quiere explicar lo inexplicable. Como nacida de una verdad tiene que volver a lo inexplicable.

Franz Kafka


¿Cómo es posible tanta profundidad y contenido en tan solo unas pocas líneas? Este magistral cuento lo tiene todo. Tratar el tema de Prometeo como un ensayo mínimo es de por sí una gran idea. Se entiende de qué se está hablando: del misterio del hombre, su origen y su destino. Prometeo nos evoca a la cultura, la historia, la mitología y la filosofia... La estructura del cuento es una obra maestra en sí misma y su forma sintética, profunda, metafórica y figurativa es una muestra de la genialidad de su autor. Las diversas hipótesis planteadas son un signo del propio misterio y el reflejo de nuestra incertidumbre. La útlima hipótesis:

"Según la cuarta, se cansaron de esa historia insensata, se cansaron los dioses, se cansaron las águilas, la herida se cerró de cansancio.", es la versión moderna del mito, a la vez patética y cómica. Resulta sorprendente que haya encontrado espacio para el humor en una composición tan breve y produnda. La secuencia de hipótesis concluye con la frase:

"Quedó el inexplicable peñasco."
Cuatro palabras que nos traen la formidable imagen teatral, dramática y épica del peñasco vacío. ¿Qué podría ser más dramático en esta historia que el escenario sin su protagonista? Es el mito vacío de sí mismo. ¿Qué podría ser más real y crudo que ese asolado paisaje? Y allí nos encontramos a nosotros mismos, solos, contemplando, testigos de un misterio que continúa vigente.

Las útlimas dos oraciones del texto me han inquietado profundamente.
"La leyenda quiere explicar lo inexplicable.
Como nacida de una verdad tiene que volver a lo inexplicable."

Asociar a "la verdad" con "lo inexplicable" es el planteo de una paradoja para reflexionar largamente.

Kafka nos transportó del pasado al presente y del misterio a la realidad solo para llevarnos de la realidad nuevamente al misterio.

...
Comentario por
Fernando Marco Sassone / Yörik
........................................................................................
© 2007 Fernando Sassone. Finis Africae:
http://www.finisafricae.com.ar/
/ Mensajes a mail@finisafricae.com.ar

3 de abril de 2008

Cacomando

Mi blog de humor comienza... espero que alguien se ria.. si sucede háganmelo saber

http://cacomando.blogspot.com/

27 de febrero de 2008

Equus, un cuestionamiento de fondo.

Eqqus, la celebrada obra de Peter Shaffer llevada al cine por Sidney Lumet

Martin Dysart, un psiquiatra que atiende a adolescentes, se enfrenta a un problemático caso, descubriendo que lo que pudiera verse como un desorden mental del paciente, podría también ser un fenómeno único. Esto lo lleva a cuestionarse su rol como profesional, su misión social, acostumbrado a reprimir en sus pacientes esas características que los hacen únicos en pos de un modelo de normalidad estereotipizada.

La película, dirijida por Sydney Lumet y con guión y adaptación del propio Peter Shaffer (The Royal Hunt of the Sun, 1969 / Equus, 1973 / Amadeus, 1979) mantiene los monólogos de la obra teatral original, desición especialmente grata cuando quien interpreta al Dr. Martin Dysart es nada menos que el excepcional Richard Burton, con una potencia interpretativa posiblemente ligada al hecho de que él mismo haya protagonizado también una de las versiones teatrales más aclamadas de esta obra. Burton nos entrega a un pesonaje atormentado y desencantado. Peter Firth, otro actor como pocos, también con la experiencia previa de haber actuado junto a Burton en la obra teatral, se pone en la piel de Alan Strang, el joven bajo tratamiento, confiriéndole un carácter realmente único: pasión, ingenuidad y fragilidad. Después de su interpretación uno no puede imaginarse a otro actor en ese rol; su mirada, inocencia y poder interpretativo es es único. El elenco se completa con la belleza británica de Jenny Agutter que pone la necesaria nota femenina. Todo cae donde debe caer y se redondea con la magistral e inquietante música de Richard Rodney Bennett, con característicos intervalos menores que dan la pauta del ambiente de suspenso y una melodía principal que comunica nostalgia, desencanto y tristeza, una atmósfera perfecta para la película. Equus, una película maravillosa de una obra maravillosa. ¿Qué más se puede pedir? Nada más, solo dedicar un momento a la reflexionar.
NOTA: Los links son de Wikipedia en inglés.

Minitrailer: Vea un pequeño trailer de la película

Para escuchar los monólogos
http://www.ipernity.com/blog/yorik/39945

Equus - Ficha TécnicaAño: 1977 / Duración: 137 min.Director: Sidney Lumet / Guión: Peter Shaffer (Basada en la obra teatral homónima de Peter Shaffer) / Musica: Richard Rodney Bennett / Fotografía: Oswald Morris / Reparto: Richard Burton, Peter Firth, Colin Blakely, Joan Plowright, Eileen Atkins, Kate Reid, Jenny Agutter, Harry Andrews

...
Fernando Marco Sassone / Yörik © 2007
Fernando Sassone. / www.cinematicon.com.ar/ www.finisafricae.com.ar/

24 de enero de 2008

En preparación

- La vida en rosa, La vida de Edit Piaf, no me aucuerdo el nombre del directos, Dan algo...
- Melinda & Melinda, de Woody Allen
- El Ilusionista, tampoco me acuerdo el director...

Muy pronto en Cineticon

20 de noviembre de 2007

De Woody Allen a Patricia Highsmith, pasando por Hitchcock

Sobre referencias y homenajes de ciertos autores hacia otros, mi torcida y elucrubradora mente ha encontrado, o concebido, una cadena de referencias y relaciones desde el cine a la literatura y de vuelta al cine.

"Extraños en un tren", la primera novela de la genial Patricia Highsmith cuenta la historia de un arquitecto, Guy Haines, que se ve envuelto en un mefistofélico plan de asesinato. Guy emprende un viaje en tren a su pueblo natal, para convencer a su ex-pareja de que le de el divorcio para poder continuar con su ascendente vida personal y profesional. En el tren conoce a un extraño personaje, Bruno Anthony, un joven cínico y hedonista, hijo de un millonario, obsesionado con planificar un crímen perfecto, y con desembarazarse de su padre, quien resulta un obstáculo para continuar con su vida licenciosa y decadente... Durante la noche, Bruno y Guy comparten la cena en un vagón privado y con unas copas de mas, mantienen una asimétrica conversación en donde Bruno tira de la lengua de nuestro arquitecto y deduce que así como su padre en su vida, la esposa de Guy se interpone en la de él. Comienza entonces a hablar de crímenes perfectos y le propone asesinar a su esposa a cambio de que él asesine a su padre. Este es el punto de partida de la genial novela de Patricia Highsmiths llevada al cine por Alfred Hitchcock ("Extraños en un tren" o "Pacto con el diablo").

Hitchcock, al adaptar la novela, cambia la profesión del protagonista de arquitecto a tenista.

Woody Allen, en su genial película "Crímenes y Pecados" (Crimes & Misdemeanors), nos cuenta la historia del Doctor Oftalmólogo Judah Rosenthal (interpretado magistralmente por Martin Landau) que ha mantenido un amorío extramatrimonial durante varios años. Ya en la cumbre de su carrera profesional y con miras a retirarse, su amante (Angelica Houston) le reclama que deje a su esposa y lo amenaza con revelar su secreto. De a poco Judah se va convenciendo de que la única solución es el asesinato.

En su reciente película "Match Point", Woody Allen retoma esa misma línea argumental en un entorno y circunstancias diversas pero con una misma esencia. Y esta vez la profesión del protagonista también cambia... de médico a tenista...

Dirán que mi relación es agarrada de los pelos, o un detalle o circunstancia sin importancia... pero, el asesinato, la disyuntiva moral y social, la clase media y la clase alta, el hombre común, la suerte, la fortuna y finalmente... "el crimen y castigo"... son elementos presentes en estas historias. Las películas de Woody Allen están llenas de homenajes, a veces más otra veces menos evidentes, como "Sombras y niebla" homenajea a la versión cinematográfica de "La ópera de los tres centavos" de Bertolt Brecht o "Misterioso asesinato en Manhattan", hacia su final, a "La dama de Shangai" (The Lady of Shangai) de Orson Welles o "La última noche de Boris Grushenko" (Love and death) se presenta casi como una sátira de "Barry Lindon" de Kubrick, aunque las dos fueron realizadas en 1975...

Lo que yo creo es que Woody Allen, que no es ningún sonzo, y es respetuoso de sus mayores, ha realizado un sutil doble homenaje en la elección de la profesión del protagonista de "Match point". Son solo guiños, cierto, pero es el cine autoreferenciándose... es el arte hablando del arte.

En el final de "Crímenes y pecados" el personaje Judah Rosenthal mantiene una charla con otro personaje que es director de cine (interpretado, claro, por el propio Woody Allen) y le cuenta su propia historia como si fuera un guión para cine, a la cual Woody Allen le objeta el final, ya que según él, para que hubiese drama, el amante asesino debiera entregarse mortificado por la culpa... a lo que Judah, le contesta:

"Ja!, usted es director de cine, claro, pero esto no es cine, es la vida real..."


...
Fernando Marco Sassone / Yörik
© 2007 Fernando Sassone. / www.cinematicon.com.ar/ http://www.finisafricae.com.ar/

1 de noviembre de 2007

2001: Stanley Kubrick vs. Arthur C. Clarke


2001: Una odisea Espacial, película de Stanley Kubrick. El guión cinematográfico realizado en colaboración por Kubrick y Clarke, es anterior a la novela de Clarke.
Stanley Kubrick y Arthur C. Clarke, dos maneras de contar... algo distinto.


En 1968, Arthur C. Clarke, escribía en la introducción de su novela "2001. Una odisea espacial" que por cada hombre viviente, la humanidad contaba con 30 hombres muertos. Más de cien mil millones de seres humanos han transitado por este planeta y desaparecido. Muy pronto todos nosotros pasaremos a engrosar ese ejército de seres no vivos... Tal vez por eso nos esforcemos tanto por trascender de algún o cualquier modo, con nuestros hijos o nuestras obras, dejar un legado, algo de nosotros. Pero nadie nos puede develar qué nos depara el polvo en el que nos convertiremos. Dicen ciertos biólogos, genetistas, que el deseo de trascender es un instinto, un mandato genético, un reflejo que garantiza la continuidad de la especie. Los científicos siempre se las ingenian para desalentar la mística o la metafísica de nuestros actos o pensamientos. Pero si nos atenemos a las leyes físicas y astrofísicas, la extinción de la especie y el final de todo, son un hecho inevitable. Este mundo alguna vez desaparecerá. Cuando el sol se apague, la tierra será un planeta muerto. Pero para entonces ya habremos desaparecido hace tiempo. Mucho antes de enfriarse, el sol sufrirá algunas transformaciones que provocarán el sobrecalentamiento de la Tierra y los planetas interiores, haciendo imposible la vida humana.
Nos reconocemos finitos como individuos, pero tendemos a concebirnos eternos como especie. A pesar de las alarmas ambientales que vaticinan las más variadas catástrofes, no solemos aceptar un final para la humanidad. Estar destinados a la extinción es un pensamiento extraño, inconcebible, inaceptable. Puede que ese fatídico destino esté demasiado lejos como para preocuparnos, pero el final individual está a penas a unos cuantos años de distancia, días u horas para algunos. Ante el hecho de dejar de existir experimentamos temor o incertidumbre, pero si reflexionamos lo suficiente sobre ello, puede que un nuevo sentimiento se apodere de nosotros: la curiosidad. ¿Tendrá el hombre la capacidad de trascender a su existencia física?
Ese es el tema de la novela "2001: Una odisea espacial". No se habla de Dios, sí de "dioses", no se habla de alma, sí de ciencia y evolución. Un relato largo y lineal que comienza en la prehistoria con el inicio de la vida del hombre como especie, y concluye con su "destino final" en el cosmos. Pero en medio de esto solo hay sucesos no más interesantes que anecdóticos. Aunque también engañosos: En el contexto del viaje interplanetario, en un momento para nada especial de la narración, el protagonista plantea una tesis de cómo el hombre podría lograr la eternidad. Es una desapasionada y despreocupada reflexión del protagonista en una de las tantas descripciones y explicaciones que tiene el libro. La idea no se presenta con magistral prosa, ni es producto de la magia de una narración fantástica, tampoco es el resultado de una serie concluyente o consecuente de acciones ni pareciera ser una idea central en la narración, pero al llegar al final de la obra nos encontramos con que esta tesis se convierte en una realidad. Un final ingenuamente (por no decir "estúpidamente") anticipado por el mismo autor. Nunca había leído en una novela una gratuita anticipación del final. Reconozco que el tema es interesante y que hay originalidad en el planteo de este destino final del hombre, pero resulta realmente decepcionante la forma en como ha sido planteado.
El último capitulo, de solo media página de extensión, no es de recomendable lectura. Semejante a un epílogo, intenta seguir echando luz sobre un tema de por sí oscuro, llevando la narración a un punto tan explícito y anecdótico que a mi entender perjudica gravemente a la historia. Pero podemos perdonar este último error y el infantilismo de su redacción, porque de una manera especial, la novela complementa a la película a modo de contrapunto. Afortunadamente, Kubrick, evitó todo tipo de explicitación limitándose a poner imágenes, música y sonido a una maravillosa crónica cósmica, evitando dar respuestas y conclusiones y ofreciendo un final que permite más de una interpretación.
La lectura de la novela no ha sido reveladora, no ha encendido ese fuego interior que aviva la literatura con mayúsculas, pero su lectura ya se justifica con la visión previa de la genial película, que sí logra encender nuestras fibras metafísicas, motivándonos a reflexionar sobre lo que la novela evade: reconocer el misterio de nuestro destino final.
Tal vez y justamente porque la novela fue posterior a la película, Arthur C. Clarke intento con ella mitigar su propio desconcierto ante los misterios que Kubrick prefirió librar a nuestra imaginación.


...
Fernando Marco Sassone
© 2007 Fernando Sassone. / www.cineticon.com.ar/ 



Ficha TécnicaTítulo 2001: A Space Odyssey
Año 1968 / Duración: 139 min. / País: Inglaterra - EEUU
Director: Stanley Kubrick
Guión: Stanley Kubrick & Arthur C. Clarke (la novela de Arthur C. Clarke es posterios al guión)
Fotografía: Geoffrey Unsworth
Productora: MGM
Música: Richard Strauss, Johann Strauss, Gÿorgy Ligeti, Aram Kachaturian.
Reparto: Keir Dullea, Gary Lockwood, William Sylvester, Daniel Richter, Douglas Rain (HAL 9000 voice), Laonard Rossiter, Margaret Tyzack, Robert Beatty, Sean Sullivan, Frank Miller, Penny Brahms, Alan Gilfford, Vivian Kubrick


El relato (¿crónica?) comienza en la prehistoria, con una manada de monos que será tocada por "los dioses"

En el otro extremo de la historia, en la era espacial, durante un viaje interplanetario, el hombre, un hombre, encontrará tal el destino final de la especie.
...
Fernando Marco Sassone
© 2007 Fernando Sassone. / www.cineticon.com.ar/

25 de octubre de 2007

Diálogos de películas, "Hannah y sus hermanas", de Woody Allen

hanna 494139501 d9ee1502d3 o

Lee, una de las hemanas de Hannah (interpretada por Barbara Hershey), llega a su departamento y se encuentra con su pareja, Friedrich (Max Von Sidow), quien está viendo televisión.

Friedrich le dice:
Te perdiste un triste programa sobre Auschwitz. Más estractos horrorosos y más intelectuales que hablan de la impresión que les causó el asesinato sistemático de millones de personas. La razón por la que nunca responderán a la pregunta: "¿Cómo pudo suceder?" es porque esa es la pregunta equivocada. La pregunta debería ser: "¿Por qué no ocurre más seguido?" Por supuesto que ocurre, pero en formas más sutiles.
Hace siglos que me siento frente al televisor cambiando los canales para encontrar algo. Puedes ver a toda la cultura... nazis, vendedores de desodorantes, luchadores, concursantes de belleza, entrevistas... ¿Puedes imaginarte el nivel intelectual de quien mira las luchas? Pero lo peor son los predicadores fundamentalistas, estafadores que les dicen a los tontos que hablan con Jesús, y que por favor envíen dinero, "¡dinero, dinero, dinero!". Si Jesús regresara y viera lo que sucede en su nombre, no pararía de vomitar.


Lee contesta:
¿Podrías parar?, no estoy de humor para un repaso de la sociedad contemporánea otra vez...


En esta película me encanta el papel que hace Michael Caine, un esposo patetico y víctima de su esposa Hannah (Mía Farrow), esas mujeres dominantes que se visten de cordero. Aburrido de su estructurada vida matrimonial, Caine empieza a fijarse en su joven cuñada Lee (Barbara Hershey), por la que empieza a sentir un amor desenfrenado y trata de conquistarla. Resulta grotesto ver su iniciativas para conquistarla, como el planificado "encuentro casual"... y tiene éxito! Luego se revela contra su esposa Hannah (alguien tenía que hacerlo!). Y a propósito de Hannah, qué papeles los que le da siempre Woody Allen a a Mía Farrow, se los debe elegir a propósito porque ella debe ser parecida a esos personajes, dominante y calculadora que da la aparencia de una mosquita muerta pero es una fiera... al menos es la idea que uno teje en la fantasía sobre ella... me la imagino así. Si bien en la película Alice, su personaje ahí al menos resulta querible... pero en "Maridos y Esposas" uno la quiere asesinar... Volviendo a Hanna y sus hermanas allí es Michael Caine quien se lleva los laureles... qué actorazo! El mes pasado vi otra vez "Educando a Rita", donde hace de un profesor universitario, borracho, desencantado del mundo. Que bién le caen ciertos papeles a este tipo!

...
Fernando Marco Sassone / Yörik
© 2007 Fernando Sassone. / www.cinematicon.com.ar/

22 de octubre de 2007

Nunca es tarde para cambiar / Otra mujer, de Woody Allen

Another woman (Otra mujer)
Año/Pais: 1988 / Estados Unidos
Director: Woody Allen
Reparto: Gena Rowlands, Gene Hackman, Mia Farrow, Ian Holm, Blythe Danner, Martha Plimpton, Josh Hamilton


Un relato profundo y una narrativa excepcional
Una película con un ritmo pausado y reflexivo. El director nos llevará por la vida de Marion, una profesora de filosofía muy conforme con su vida y relaciones hasta que una serie de sucesos fuera de lo común la hacen reflexionar sobre sí misma, su forma de ser y sus relaciones. El gérmen y la pieza clave de su crisis será una mujer desconocida, que no tiene nada que ver con ella ni con su entorno, pero que sin embargo cambiará su vida para siempre. Un relato profundo de una introspección llena de angustias, emociones y esperanza.

Woody Allen nos lleva del presente al pasado y al subconsciente de la protagonista de una forma natural, mágica y conmovedora. El relato se estructura en forma muy original mediante una sucesión sincronizada de coincidencias y casualidades que cambian el destino de la protagonista, y que más allá de lo verosímil que sean, representan en todo caso una síntesis de lo que podría ser una situación real, y en última instancia son una mera cuestión de género cinematográfico, en donde se condensan las situaciones dramáticas y sus consecuencias. Pese a la cruda realidad de lo que descubre la protagonista en su introspección, la historia tiene un mensaje conmovedor de esperanza y optimismo.

La Trama
Una mujer que llega a los 50 años con el convencimiento y tranquilidad de que ha hecho lo correcto durante toda su vida. Muy conforme de sí misma y sus relaciones. Hasta que decide alquilar un departamento para poder escribir tranquila su nuevo libro. Este departamento tiene un defecto de aislamiento acústico y por la ventilación del aire acondicionado se escuchan las sesiones de piscoanálisis del consultorio de al lado. Como las voces le molestan en su trabajo, bloquea la ventilación con almohadones, pero poco a poco su curiosidad hará que comience a escuchar las sesiones de una joven mujer. Estas escuchas le irán haciendo replantearse su vida y sus relaciones. Por casualidad, se encuentra en persona con esta mujer y mantienen una charla que luego será el tema de su la siguiente sesión de psicoanálisis, donde ella misma escuchará lo que esta mujer opina sobre ella, provocando el punto culminante de su crisis.

...
Fernando Marco Sassone / Yörik
© 2007 Fernando Sassone. / www.cinematicon.com.ar/

25 de septiembre de 2007

La Armada Brancaleone, precursora de un género

Vittorio Gassman en La Armada Brancaleone
Año: 1966 /País: Italia / Director: Mario Monicelli / Reparto: Vittorio Gassman, Catherine Spaak, Gian Maria Volonté, Maria Gracia Buccella, Barbara Steele, Enrico Maria Salerno, Folco Lulli, Carlo Pisacane

Una película para reirse a más no poder.
Esta película es una obra maestra del humor y de la interpretación. Su brillante trama y guión nos muestra las aventuras y desventuras de un caballero medieval de poca monta, Brancaleone de Nurcia (Vittorio Gassman), un noble decadente y desclasado (Gian Maria Volonté) y la banda de pícaros malvivientes que forman su séquito. Un guión realmente espectacular, con un desarrollo narrativo impecable y lúcido que no decae en ningún momento. La recreación de la atmósfera medieval no solo es comiquísima y satírica sino que además está realmente basada en la idiosincrasia y cultura de aquella época: el misticismo, la superstición, la exacerbada religiosidad, la gallardía y también el oportunismo y, la picardía de unos malandrines que a pesar de cada revés del destino, no pierden oportunidad de la cual sacar provecho.

Cada personaje principal está desarrollado en forma completa y cada personaje secundario responde a un estereotipo del medioevo. Se retratan situaciones y personajes típicos de esa época, como los monjes mendicantes, los predicadores, las peregrinaciones de los pecadores e infortunados a Tierra Santa, la peste, las cortes decadentes... El desarrollo de personajes como el monje "Xenón", o el viejito judío que lleva un enorme cofre a todas partes, dentro del cual duerme o se protege en situaciones de peligro, o el "hombre oso" son simplemente insuperables.

Precursora de las comedias medievales como la famosa "Los caballeros de la mesa cuadrada" de los Monty Python, película de la cual se puede decir que "La armada Brancaleone" es su referente único. Sin embargo, Brancaleone es a mi juicio muy superior, nada de lo que sucede es anecdótico ni un mero gag, y todo está al servicio de la historia y los personajes.
Tiene una secuela "Brancaleone en las cruzadas" (otra película más que increíble con una escenas de lucha de caballeros como jamás he visto, ni en las mejores películas de acción) y tengo entendido que hay una tercera "El hijo de Brancaleone". La armada Brancaleone es una de esas películas únicas, de culto.

La Armada Brancaleone

La trama
Una banda de pícaros malandrines propone a Brancaleone de Nurcia, un un caballero de poca monta, hacerse pasar por el noble al que mataron y robaron un nombramiento imperial para gobernar una región del sur de Italia. Emprenderán una cruzada llena de desavenencias y terminarán sumándose a una peregrinación a Tierra Santa para "limpiar sus pecados", sin embargo el destino los pondrá nuevamente en el curso de su primera misión.

...
Fernando Marco Sassone / Yörik
© 2007 Fernando Sassone. / www.cinematicon.com.ar/



23 de septiembre de 2007

Paul Bowles, el cielo Protector

Paul Bowles pone estas palabras en el personaje Port, de la novela "El cielo protector" (Sheltering sky), indudablemente un alter elgo suyo si consideramos la vida que llevó el escritor y su filosofía.La primera vez que escuché la frase fue en la película basada en la novela, llevada al cine por Bernardo Bertolucci. Es una de las poquísimas películas que me gustan de Bertolucci, quien a pesar de ser italiano, a mi juicio, no hace cine italiano... La frase la traduje del inglés, luego busco la versión original.

"Como no sabemos cuando habremos de morir... pensamos que la vida es un pozo inagotable. Sin embargo, las cosas suceden un número muy limitado de veces. ¿cuántas veces mas usted recordara una cierta tarde de su niñez, una tarde que es tan parte de su ser, que no se puede imaginar su vida sin ella? Tal vez 4 o 5 veces mas, tal vez ni siquiera eso. ¿Cuantas veces mas verá la salida de la luna llena? Veinte, tal vez. Y sin embargo, todo nos parece ilimitado"
Paul Bowles


...
Selección y comentario por Fernando Marco Sassone / Yörik
© 2007 Fernando Sassone. /
http://www.cinematicon.com.ar/

Vittorio Gassman y un "Grand Finale"

¿Por que nos conmueve el cine italiano? ¿Por el arte de sus directores?: Fellini, Visconti, Risi, Pasolini, Scola, Monicelli, Antonioni... ¿Por la magia de sus intérpretes? Gassman, Sordi, Mastroianni, Manfredi, Volonte... Por contar historias conmovedoras con realismo y grotesco en la justa medida, humor y tragedia en la justa medida y un sentido estético de lo narrativo?
Pienso en el cine italiano y su capacidad de emocionar y se me ocurre contar un ejemplo. Pienso y me vienen a la cabeza decenas de películas. Me detengo en una comedia cualquiera. Es la secuela tardía del clásico "Los desconocidos de siempre" (1), un filme de 1958 del maestro Mario Monicelli. La secuela se llama "Los desconocidos de siempre, veinte años después"(2), de Amanzio Todini (1985),
Esta singular comedia sigue un esquema más o menos predecible, con toques de realismo y grotesco, pero hacia el final, en sus últimos segundos, se torna una tragedia. Pero no lo hace con un golpe bajo e impredescible sino con realismo y emotividad, en una toma que se resuelve sin diálogo, con a penas unos pocos gestos de Vittorio Gassman. ¿Cómo es posible esto? Ya les cuento la película:

Tiberio (Marcello Mastroianni) sale de la cárcel luego de cumplir varios años de condena. A la salida lo espera su amigo y ex-compañero de banda, Pepe Pantera, (un ex-boxeador, interpretado por Vittorio Gassman) quien le propone un nuevo trabajo. Tiberio, decidido a llevar una vida honrada, rechaza la propuesta.
Pero el mundo ha cambiado mucho y no logra insertarse en la sociedad como soñaba y decepcionado, le pide a Pepe que lo incorpore al operativo. Pero esta vez es Pepe quien lo recahza. Pero Tiberio insistirá hasta el punto de provocar un infarto a Pepe, quien debe ser hospitalizado.
Tiberio ingresa entonces al plan, haciéndose pasar por Pepe Pantera, y encargándose de complicar hasta las cosas más simples en hilarantes situaciones.
Terminado el operativo, la banda se reune a festejar el cumpleaños de Pepe Pantera (ya recuperado) y el exito de la misión.
Organizan una gran comilona al aire libre donde charlan y bromean sobre sus aventuras y proyectos de retiro. Llega el momento y le cantan el feliz cumpleaños a Pepe, pero cuando este se dispone a soplar las velitas de la torta, aparece un extraño con aires conspicuos y lentes oscuros. Es un matón que viene a cobrar venganza por los enredos causados por Tiberio impersonificando a Pepe.
El matón se para unos metros delante de Pepe y le pregunta:

—¿Pepe Pantera?
—Sí —le contesta éste.

Entonces el sicario levanta un arma y le apunta.
Atención, aquí viene la magia. Todo sucede en el lapso de tiempo desde que el matón le apunta con el arma hasta una fracción de segundo despues, cuando dispara (la acción corre en cámara lenta para darnos el tiempo suficiente como para disfrutarla y sentirla):
El matón levanta el arma y apunta a la cabeza de Pepe. Pepe desconoce el motivo, pero comprende que llegó su hora. Entonces, en un acto reflejo (recuerden que él es un ex-boxeador), pone sus manos en posición de guardia, mira al matón a los ojos (mira a la muerte de frente) y balancea su cabeza de un lado hacia otro como preparándose para esquivar un golpe, entonces tira un golpe al aire, momento en el que recibe el balazo y cae muerto.
Ahi termina la película... y comienzan mis lágrimas.
...
Fernando Marco Sassone
www.finisafricae.com.ar
www.fs.singularidad.org

1. "I soliti ignoti", Mario Monicelli, (1958).
2. "I soliti ignoti vent'anni dopo", Amanzio Todini (1985)

Metas e insatisfacciones

Cada vez que empiezo algo siento que se abren nuevas encrucijadas en mi destino, con el encanto y sabor de lo nuevo, lo prometedor, pero con el tedio de saber que nunca llego a los fabulosos lugares a donde me proyecta mi mente. Se suma a esto la sensación cada vez más certera de que todo es efímero y vano: Mis fotos, mis escritos, cada cosa que hago, y no es porque los menosprecie sino porque no creo en que el arte o la cultura sean una causa noble.

Por más que logre difundir lo que hago y obtener reconocimiento, la insatisfacción existencial sigue allí. Y entonces solo queda reconocer que esto no es otra cosa que un divertimento.
Pero este blog intentará ser un camino con una meta concreta, y no se trata de buscar reconomiento sino de lograr hacer de la escritura un medio de vida.
Hoy empiezo este nuevo camino. No se si lograré cumplir mi objetivo, pero estoy seguro de que en el camino a recorrer encontraré sorpresas.


...
Fernando Marco Sassone 

© 2007 Fernando Sassone.
http://www.cineticon.com.ar/

www.cineticon.com.ar / www.cinematicon.com.ar

www.cineticon.com.ar / www.cinematicon.com.ar
Escritos sobre cine, fotografía y literatura. Fernando Marco Sassone / Yörik. © 2007 Fernando Sassone. - http://www.cinematicon.com.ar

He entrado entre los vivientes como se entraría en el sueño de un loco: la mayoría de los que me toman por un sueño despierto duermen profundamente, eso es evidente; en cuanto a los otros, comprenden mi delirio

Karl Friedrich Veldt.